Uralita sin amianto, lo que necesitas saber
Uralita es el nombre común que se le da a un material de construcción muy usado en toda España, especialmente para la construcción de tejados. El origen es la antigua empresa Uralita S.A., que popularizó las placas de fibrocemento. Sin embargo, en el habla cotidiana “uralita” se asocia tanto con fibrocemento con amianto como con el concepto genérico de placas cementosas para cubierta.
Si estás buscando «uralita sin amianto», tu necesidad es doble:
- Necesitas saber qué material nuevo poner en tu tejado o instalación
- Y, sobre todo, cómo gestionar legalmente la retirada de amianto presente en el antiguo material
En esta explicación clara iremos al grano: definiciones, alternativas a la uralita, precios orientativos y el proceso legal para la retirada de amianto con trazabilidad y seguridad.
¿Qué es la «uralita sin amianto»? El fibrocemento moderno
Cuando hablamos de uralita sin amianto nos referimos al fibrocemento sin fibras de amianto. Este fibrocemento moderno conserva la resistencia y durabilidad del original, pero sustituye las fibras de amianto por fibras sintéticas o minerales seguras (por ejemplo fibra de vidrio o fibras orgánicas/polímeros).
Nota legal: la utilización, producción y comercialización de fibras de amianto y de productos que las contengan quedó prohibida por Orden ministerial de 7 de diciembre de 2001 (entrada en vigor en junio de 2002).
Tipos de «uralitas sin amianto» con ejemplos y usos
| Producto | Composición principal | Usos habituales | Medidas típicas |
| Fibrocemento ondulado (gris) | Cemento + fibras sintéticas/orgánicas | Rehabilitación de cubiertas tradicionales | a. 175×110 cm b. 200×110 cm c. 250×110 cm |
| Fibrocemento coloreado | Fibrocemento con pigmentos y resina acrílica | · Viviendas rurales · Bodegas | a. 110×126 cm b. 200×110 cm |
| Placas de fibra de vidrio (translúcidas) | Resina poliéster + fibra de vidrio | · Lucernarios · Invernaderos | a. 300×110 cm b. 250×110 cm |
Alternativas a la “uralita sin amianto” que superan al fibrocemento
Si buscas mejorar rendimiento térmico o durabilidad, estas alternativas suelen ofrecer ventajas:
- Panel sándwich metálico: aislamiento térmico alto (núcleo PIR/PUR o lana de roca), estanqueidad y montaje rápido; ideal para naves industriales
- Chapa grecada (acero o aluminio): económica, ligera y de fácil montaje; adecuada para cubiertas no exigentes en aislamiento.
- Policarbonato (alveolar o compacto): para lucernarios y aportación de luz natural; gran transmisión luminosa y resistencia al impacto.
Guía de costes: ¿cuánto cuesta sustituir la uralita?
El coste real se compone de dos bloques:
- Suministro del material nuevo, que llamamos coloquialmente «uralita sin amianto»
- Gestión legal y segura del residuo, también llamado «desamiantado» o gestión y retirada de amianto
Precio estimado por cada tipo de material de «uralita sin amianto»
Importante: estos rangos son estimaciones orientativas, no el precio final.
El precio final dependerá del suministro, de cada proveedor, espesores, cantidad y piezas especiales. Siempre pide presupuesto tras la inspección.
- Fibrocemento moderno (ondulado): 12 € / m² – 18 € / m²
- Chapa grecada simple: 15 € / m² – 25 € / m²
- Panel sándwich (30 mm): 25 € / m² – 45 € / m²
El coste de la retirada de amianto (desamiantado)
Además de calcularse por m², depende de:
- Altura del lugar de trabajo
- Acceso, al lugar de trabajo
- Volumen del residuo, lo grande que sea
- Complejidad del trabajo
- Medidas de contención del residuo con amianto
¿Qué influye?
- Elaboración y aprobación del Plan de Trabajo
- Alquiler de equipos de contención y EPIs
- Transporte y tasa de vertedero autorizado
- Mano de obra especializada (técnicos inscritos en el RERA)
El traslado y la gestión documental del residuo están regulados por la normativa sobre traslado de residuos en territorio nacional. Para el transporte y trazabilidad del residuo consulta el Real Decreto 553/2020.
La obligación legal: cómo retirar la uralita con garantía
La retirada de cualquier material que contenga amianto (normalmente fabricado antes de 2002) está regulada y no puede manipularse de forma improvisada. Las claves legales y administrativas:
- Registro de empresas (RERA): toda empresa que realice trabajos con amianto debe estar inscrita y cumplir requisitos administrativos. En Andalucía existe información específica y trámite de inscripción en el Registro de Empresas con Riesgo por Amianto (RERA). Antes de contratar, solicita al proveedor su número de inscripción y la documentación acreditativa. Junta de Andalucía
- Plan de Trabajo y medidas de protección: los trabajos con riesgo de exposición están regulados por el Real Decreto 396/2006, que especifica medidas preventivas, planes y seguimiento sanitario. El plan/medidas son exigibles para trabajos que puedan liberar fibras.
- Gestión de residuos y trazabilidad: todo residuo con amianto debe agruparse, embalarse y transportarse conforme a la normativa (identificación, documentación y entrega a gestor autorizado). El RD 553/2020 regula el traslado de residuos dentro del territorio nacional.
Documento final que recibirás: al acabar la retirada deberías recibir el Certificado de Gestión Final del residuo emitido por el gestor autorizado, que es la prueba legal de entrega y tratamiento. Las Directrices oficiales del Ministerio recuerdan la prohibición de comercialización desde 2002 y dan pautas para la gestión y trazabilidad. Ministerio de Sanidad
Ventajas de sustituir por «uralita sin amianto»
Mucho más allá del cumplimiento legal, te acabas facilitando la vida en el presente y el futuro:
- Salud y seguridad, elimina la fuente de exposición a fibras con amianto
- Mejor aislamiento y confort, especialmente con el panel sándwich
- Revalorización del inmueble y simplificación de trámites futuros
- Ahorro energético en climatización (en caso de mejora del aislamiento)
Preguntas frecuentes (FAQ) que nos hacen sobre la uralita sin amianto
Es normal que surjan dudas y te hagas preguntas sobre la uralita sin amianto.
A continuación, recopilamos las más frecuentes.
¿Es obligatorio retirar la uralita si está en buen estado?
No siempre es obligatorio retirarla de inmediato si está en buen estado, sin embargo, su manipulación o cambios de uso/ITE pueden exigirlo. Ante dudas, consulta a técnico y a la normativa municipal.
¿Qué pasa si instalo la nueva cubierta sobre la vieja con amianto?
El “doblaje” que implica taladros y anclajes puede liberar fibras de amianto.
Esta práctica está regulada y puede estar prohibida según el RD 396/2006 y normativas aplicables.
Consulta siempre con empresa certificada por el RERA.
¿Quién paga la retirada?
La retirada corre a cargo del propietario del inmueble.
¿Cómo me aseguro de que la gestión del residuo es correcta?
Pide la inscripción RERA de la empresa, el Plan de Trabajo (si aplica) y el Certificado de Gestión Final que justifique entrega al gestor autorizado y vertedero autorizado. Junta de Andalucía +1
Ahora que sabes más y mejor sobre la uralita sin amianto, ¿necesitas ayuda?
Si no tienes claro qué alternativa elegir o quieres presupuesto con trazabilidad y documentación legal, en AST Amianto gestionamos todo:
- Inspección
- Plan de Trabajo
- Retirada de amianto controlada
- Certificado de Gestión Final
Proporcionamos nuestros servicios en toda Andalucía. Contacta aquí con nuestros expertos en «uralita sin amianto» para una valoración in situ.