Aislante con amianto, riesgos ocultos en edificaciones antiguas
El amianto, también conocido como asbesto, fue un material ampliamente utilizado como aislante en edificaciones antiguas debido a sus propiedades ignífugas y aislantes. Sin embargo, con el tiempo, se descubrió que este material supone graves riesgos para la salud humana, en especial para el sistema respiratorio. Aunque España prohibió su uso en el año 2002 y en el 2005 lo hizo la Unión Europea, muchos edificios construidos antes de los años 80 aún contienen amianto. De ahí la importancia de identificar su presencia y saber qué hacer para eliminarlo de forma segura.
Cómo saber si tu casa tiene aislante con amianto
Determinar si tu vivienda tiene amianto puede ser complicado, ya que este material no suele estar a simple vista. El amianto se utilizaba en una amplia gama de productos de construcción, especialmente en materiales de aislamiento, como las placas de fibrocemento (también llamadas uralita), revestimientos de tuberías, techos, suelos, e incluso en sistemas de calefacción.
Pasos para identificar amianto en casa:
- Conoce la historia del edificio: Si tu casa fue edificada entre los años 60 y 80, existe una mayor probabilidad de que se hayan utilizado materiales con asbesto en su construcción. En esa época, el amianto era comúnmente utilizado como aislante térmico y acústico.
- Observa los materiales aislantes: En algunos casos, el amianto es visible, especialmente en techos de uralita (placas onduladas de fibrocemento) o en el aislamiento de tuberías viejas. Si observas este tipo de materiales, es mejor evitar cualquier contacto o manipulación.
- Consulta a un experto: La manera más fiable y segura de saber si tienes amianto en casa es contratar a un especialista acreditado. Existen empresas certificadas que pueden realizar pruebas de laboratorio para detectar amianto en los materiales de construcción. En AST Amianto ofrecemos este servicio para realizar pruebas seguras que no implican riesgos para los habitantes de la vivienda.
Recuerda que la retirada de amianto en España debe realizarse siguiendo la normativa vigente y solo puede desempeñarla empresas especializadas que garanticen la correcta manipulación y eliminación de este material peligroso.
Efectos del amianto en el sistema respiratorio
La exposición al amianto se ha asociado con múltiples enfermedades respiratorias graves.
- Asbestosis: La asbestosis es una enfermedad pulmonar crónica provocada por la inhalación prolongada de fibras de amianto. Estas fibras se alojan en los pulmones, causando cicatrices en el tejido pulmonar y reduciendo la capacidad respiratoria. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos persistente y dolor en el pecho. La asbestosis es una enfermedad progresiva que no tiene cura y que, en muchos casos, empeora con el tiempo.
- Mesotelioma: El mesotelioma es un tipo de cáncer agresivo que afecta a pleura (capa de tejido que recubre los pulmones) y, en algunos casos, otras áreas del cuerpo. Este cáncer es casi exclusivamente causado por la exposición al amianto. Los síntomas pueden tardar décadas en manifestarse, lo que dificulta su diagnóstico temprano. El mesotelioma es una enfermedad rara, pero extremadamente grave, y su tratamiento es complejo.
- Cáncer de pulmón: La exposición prolongada al amianto también incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Este riesgo es aún mayor en personas fumadoras que han estado expuestas al amianto. Los síntomas suelen ser similares a los del cáncer de pulmón causado por otras razones, como tos con sangre, pérdida de peso y dolor torácico.
- Otras afecciones respiratorias: Además de estas enfermedades graves, la exposición al amianto puede provocar otros problemas respiratorios, como bronquitis crónica, dificultades respiratorias y fibrosis pulmonar.
Dado que los efectos de la exposición al amianto suelen manifestarse después de años, es crucial identificar y eliminar el material a tiempo, especialmente en edificaciones antiguas.
Opciones para el reemplazo seguro de aislantes peligrosos
La retirada de amianto en edificios antiguos debe realizarse cumpliendo con la normativa y las medidas de seguridad establecidas en el Real Decreto 396/2006, que regula en España los trabajos con amianto. Aquí algunas opciones y consejos para el reemplazo seguro de materiales que contienen amianto:
- Contratar a empresas certificadas: La retirada de amianto debe ser realizada por empresas especializadas y autorizadas para manipular y eliminar este material. Estas empresas cuentan con equipos de protección y métodos seguros para extraer el amianto sin riesgo para la salud de los trabajadores y residentes.
- Sellado temporal: En algunos casos, si el material con amianto se encuentra en buen estado y no hay posibilidad de desprendimiento de fibras, es posible encapsularlo. Este método consiste en cubrir el material con una capa protectora que evita la liberación de partículas al ambiente. Sin embargo, es solo temporal y será necesario retirar el amianto de manera profesional.
- Sustitución por materiales seguros: Actualmente existen múltiples opciones de aislamiento térmico y acústico libres de amianto, como la lana de roca, la fibra de vidrio o el poliestireno expandido. Estos materiales son seguros, no generan partículas peligrosas y ofrecen excelentes propiedades aislantes.
El amianto representa un riesgo oculto en muchas edificaciones antiguas. Identificarlo y reemplazarlo no solo es importante para la seguridad personal, sino también para la salud pública. Contratar a profesionales certificados es fundamental para garantizar una retirada segura y conforme a la normativa.
En AST Amianto contamos con profesionales especializados y adaptamos las soluciones a tus necesidades.