¿Qué hacer si rompí una plancha de uralita sin querer?

En muchas viviendas antiguas, garajes, naves o patios aún se conservan techos o cubiertas de uralita, un material compuesto de fibrocemento que en su versión más antigua contiene amianto. Aunque su uso fue prohibido en 2002, todavía hay miles de estructuras en España que lo mantienen, ya sea por desconocimiento o por evitar costes de retirada.

Y un día te apoyas en el tejado, se cae algo encima o simplemente estás haciendo una reforma… y rompes una plancha de uralita sin querer. ¿Qué debes hacer en ese momento? ¿Es peligroso? ¿Hay que llamar a alguien? 

¿Por qué es peligroso romper uralita?

La uralita antigua contenía amianto (asbesto), un material que, al deteriorarse o fracturarse, puede liberar al aire fibras microscópicas altamente tóxicas. Estas fibras, si se inhalan, pueden alojarse en los pulmones y provocar enfermedades graves como asbestosis, cáncer de pulmón o mesotelioma (tumor muy agresivo relacionado con el amianto).

El mayor riesgo se produce al romper la uralita, ya que es cuando las fibras pueden desprenderse. Por eso, manipularla sin protección ni formación adecuada es extremadamente peligroso y está prohibido por ley.

He roto una plancha de uralita sin querer: ¿qué hago?

Aquí tienes los pasos clave que debes seguir:

1. No toques ni muevas los restos

Evita cualquier intento de recoger los fragmentos o barrer el polvo generado. Al hacerlo, puedes liberar aún más fibras de amianto al ambiente.

2. Abandona la zona y evita respirar el aire

Si estabas cerca del lugar del impacto, aléjate y ventila el área si es posible, sin generar corrientes fuertes. Si hay otras personas cerca, avísales para que salgan del lugar.

3. No limpies con aspiradoras ni escobas

Las aspiradoras comunes no están preparadas para filtrar fibras de amianto y lo único que harás será dispersarlas por todo el espacio. Tampoco es recomendable barrer o mojar los restos por cuenta propia.

4. Llama a una empresa especializada

Solo empresas inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo por Amianto (RERA), como AST Amianto, están autorizadas para retirar, encapsular o limpiar zonas contaminadas por amianto. Contáctanos y te indicaremos cómo proceder de forma segura.

5. Evita usar la zona hasta que sea segura

No permitas el paso a nadie hasta que un profesional haya inspeccionado el lugar. En casos graves, puede ser necesario hacer una evaluación ambiental del aire para comprobar si hay fibras en suspensión.

¿Puedo tener problemas legales por romper una plancha de uralita?

Romper una plancha de uralita accidentalmente no implica una sanción inmediata, pero si intentas retirarla por tu cuenta o desecharla de forma incorrecta, sí puedes enfrentarte a multas importantes.

La ley prohíbe expresamente manipular o transportar materiales con amianto sin la debida autorización. En caso de accidente, lo recomendable es documentar lo ocurrido, no tocar nada y llamar a profesionales. La transparencia y la responsabilidad son clave.

¿Cómo saber si la uralita que he roto tiene amianto?

No todas las planchas de uralita contienen amianto. Las fabricadas antes del año 2002, en su gran mayoría, sí lo contienen. Sin embargo, para estar completamente seguro, es necesario analizar una muestra en laboratorio, algo que solo puede hacerse bajo condiciones controladas.

En AST Amianto, realizamos inspecciones y análisis para confirmar la presencia de amianto, y si es necesario, retiramos los materiales de forma segura cumpliendo toda la normativa vigente.

Ante un accidente, mejor prevenir que lamentar.

Romper uralita accidentalmente puede parecer un contratiempo menor, pero puede tener consecuencias graves para la salud si no se actúa correctamente. Lo más importante es no manipular los restos por tu cuenta, evitar la exposición y contactar con especialistas que puedan ayudarte.

En AST Amianto trabajamos a diario con este tipo de situaciones. Si has roto una plancha de uralita, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos desde el primer momento, sin compromiso y con total seguridad.

¿Has tenido un accidente con uralita?

Llámanos y actuaremos rápidamente para proteger tu salud y la de los tuyos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × cuatro =

Copyright © 2023 ast-amianto.es

Powered by ast-amianto.es

Copyright © 2023 ast-amianto.es

Powered by ast-amianto.es

Avd. Del Mediterráneo, nº 14, 1ª Planta, Puerta A, 28007 Madrid (Madrid)

Pol. Ind. La Campiña, C. Comunidad de Madrid, Nave 1, 41409 Écija, Sevilla (Centro Productor)

Avd. Del Mediterráneo, nº 14, 1ª Planta, Puerta A, 28007 Madrid (Madrid)

Pol. Ind. La Campiña, C. Comunidad de Madrid, Nave 2, 41409 Écija, Sevilla (Centro Productor)

Avd. Del Mediterráneo, nº 14, 1ª Planta, Puerta A, 28007 Madrid (Madrid)

Pol. Ind. La Campiña, C. Comunidad de Madrid, Nave 2, 41409 Écija, Sevilla (Centro Productor)