Bajantes de uralita: qué son y por qué deben sustituirse

Las bajantes de uralita en edificios públicos deben sustituirse por ley cuando llegan al final de su vida útil o muestran señales de deterioro. Las bajantes de fibrocemento con amianto instaladas en colegios, centros de salud, edificios administrativos y otras instalaciones municipales construidas antes de 2002 suponen un riesgo grave para la salud de trabajadores y ciudadanos si no se gestionan correctamente.

Si gestionas instalaciones públicas en Sevilla, Málaga, Granada o cualquier otra provincia andaluza, este artículo te ayudará a entender qué son las bajantes de uralita, por qué es obligatorio sustituirlas y cómo hacerlo cumpliendo la normativa. En AST Amianto somos especialistas en retirada de amianto en bajantes y te acompañamos en todo el proceso, desde la inspección hasta la instalación de nuevas bajantes seguras.

Qué son las bajantes de uralita y dónde se encuentran

Las bajantes de uralita son tuberías de fibrocemento reforzado con amianto que se utilizaron masivamente entre los años 60 y 2002 para canalizar aguas residuales y pluviales en todo tipo de edificaciones. Estas bajantes están compuestas por secciones de hasta 3 metros de longitud, unidas mediante abrazaderas metálicas, y pueden encontrarse tanto en fachadas exteriores como ocultas en el interior de las paredes.

El amianto se añadía al fibrocemento por sus excelentes propiedades de resistencia, durabilidad y bajo coste, sin conocerse entonces los graves efectos para la salud que provocaría décadas después. Hoy sabemos que las fibras de amianto, al liberarse por el deterioro de estos materiales, pueden causar enfermedades respiratorias graves e incluso cáncer de pulmón.

Bajantes de uralita en edificios municipales

Las bajantes de uralita están presentes en miles de edificios públicos construidos en las últimas décadas del siglo XX. Es especialmente común encontrar bajantes de fibrocemento con amianto en:

En localidades como Écija, Dos Hermanas, Algeciras, zonas de la Axarquía malagueña y municipios de la Vega de Granada, la presencia de bajantes de uralita en edificios públicos es muy abundante debido al ritmo de construcción de esas décadas.

Cómo identificar las bajantes de fibrocemento con amianto

Identificar las bajantes de uralita es relativamente sencillo si sabes qué buscar:

Importante: si las bajantes de tu edificio son de color gris oscuro liso y tienen un aspecto plástico, probablemente sean de PVC y no contengan amianto.
Las bajantes de uralita tienen un aspecto más mate y mineral.

Por qué son peligrosos las bajantes de uralita

Las bajantes de uralita no son peligrosas por sí mismas cuando están en buen estado y correctamente selladas. El problema aparece cuando el material se deteriora por el paso del tiempo, la exposición climática o la manipulación inadecuada. En ese momento, las fibras microscópicas de amianto pueden liberarse al aire y ser inhaladas por las personas que trabajan o transitan cerca de esas instalaciones.

Vida útil de las bajantes de uralita, cuando se vuelven peligrosas

La vida útil de las bajantes de uralita oscila entre 20 y 30 años desde su fabricación, aunque este plazo puede variar según varios factores:

Dado que el amianto se prohibió en España en 2002, las bajantes de uralita instaladas antes de esa fecha tienen ahora entre 22 y 60 años, lo que significa que la inmensa mayoría han superado su vida útil y deben ser sustituidas de forma inmediata.

Efectos del clima andaluz en las bajantes con amianto

El clima de Andalucía, caracterizado por veranos muy calurosos, alta radiación solar y cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche, acelera significativamente el deterioro de las bajantes de uralita:

Por estos motivos, las bajantes de uralita en Andalucía pueden alcanzar el final de su vida útil incluso antes que en otras regiones de España, haciendo aún más urgente su sustitución.

Normativa sobre bajantes de uralita

La legislación española establece obligaciones claras para las administraciones públicas que gestionan edificios con bajantes de uralita. Cumplir con esta normativa no es opcional: es una responsabilidad legal que protege la salud pública y evita sanciones económicas graves.

Es obligatorio cambiar las bajantes de uralita

Sí, cambiar las bajantes de uralita es obligatorio según el Real Decreto 396/2006, que regula la presencia de amianto en lugares de trabajo y edificios de uso público. La normativa establece que las bajantes de fibrocemento con amianto deben sustituirse en dos situaciones:

  1. Cuando se alcanza el fin de la vida útil: generalmente entre 20-30 años desde su fabricación.
  2. Cuando el material está dañado: fisuras, roturas, fugas o cualquier señal de deterioro obliga a la sustitución inmediata.

La legislación no permite la reparación de bajantes de uralita. Tapar agujeros, aplicar selladores o instalar tuberías interiores como «parche» es ilegal y puede acarrear sanciones. La única solución legal es la retirada completa de las bajantes con amianto y su sustitución por bajantes de PVC u otro material seguro.

Responsabilidades legales de los ayuntamientos con bajantes de amianto

Los ayuntamientos y administraciones públicas tienen responsabilidades específicas en relación con las bajantes de uralita en sus edificios:

La Ley 7/2022 de residuos también obliga a los municipios a contar con un Censo Municipal de Amianto (CMA), donde deben registrarse todos los elementos con amianto de los edificios públicos, incluidas las bajantes de uralita.

Multas por no sustituir bajantes de uralita correctamente

Las sanciones por incumplir la normativa sobre bajantes de uralita son muy graves y pueden recaer directamente sobre los responsables municipales:

Además de las sanciones económicas, la exposición de trabajadores o ciudadanos al amianto puede generar demandas civiles por daños y perjuicios que se extienden durante décadas, dado que las enfermedades relacionadas con el amianto pueden tardar 20-40 años en manifestarse.

Cómo saber si las bajantes de tu edificio tienen amianto

Antes de contratar la sustitución de bajantes de uralita, es importante confirmar que efectivamente contienen amianto. Aunque la probabilidad es muy alta en edificios antiguos, existen métodos para verificarlo.

Identificar bajantes de uralita por la fecha de construcción

El método más fiable para saber si las bajantes tienen amianto es comprobar la fecha de construcción o instalación del edificio. Cualquier edificio público construido o reformado entre 1960 y 2002 tiene altas probabilidades de contar con bajantes de fibrocemento con amianto.

Si dispones de la documentación original de la obra, las facturas de instalación o los proyectos técnicos, es posible que especifiquen el tipo de material utilizado en las bajantes. Sin embargo, en muchos edificios públicos antiguos esta documentación se ha perdido o no existe, por lo que hay que recurrir a la inspección visual y técnica.

Diferencias visuales entre bajantes de uralita y bajantes de PVC

Aunque ambas son tuberías grises, existen diferencias visuales claras entre las bajantes de uralita con amianto y las bajantes modernas de PVC:

CaracterísticaBajantes de uralita (con amianto)Bajantes de PVC (sin amianto)
ColorGris claro mate, cementoGris oscuro brillante, plástico
TexturaRugosa, porosa, mineralLisa, suave, plástica
PesoMuy pesadasLigeras
Sonido al golpearSonido sordo, como cementoSonido hueco, plástico
UnionesAbrazaderas metálicas cada 2-3mEncoladas o con juntas de goma
DeterioroFisuras, deshilachado, manchasDecoloración, pero sin fibras

Señales de deterioro en bajantes con amianto

Si las bajantes de uralita de tu edificio muestran alguna de estas señales, es urgente contratar su sustitución:

Cualquiera de estas señales debe tomarse como una alerta para actuar de inmediato, antes de que el deterioro provoque un riesgo mayor.

Errores peligrosos al gestionar bajantes de uralita

Los errores más comunes al gestionar bajantes de uralita en edificios públicos pueden poner en peligro la salud de trabajadores municipales, personal de mantenimiento y ciudadanos:

Reparar las bajantes de uralita en lugar de sustituirlas

Aplicar selladores, tapar agujeros o «parchear» las bajantes es ilegal y multiplica el riesgo de exposición al amianto. La manipulación inadecuada libera miles de fibras microscópicas.

Contratar a empresas no certificadas para ahorrar costes

Solo las empresas inscritas en el RERA pueden manipular amianto. Contratar a fontaneros o empresas de reformas generales no solo es ilegal (con multas de hasta 800.000€), sino que pone en riesgo la salud de los trabajadores y puede generar responsabilidad penal.

Permitir que trabajos verticales o mantenimiento manipulen las bajantes

Aunque vuestro ayuntamiento tenga personal de mantenimiento o contratos con empresas de trabajos verticales, estos profesionales no pueden tocar las bajantes de uralita si no cuentan con la certificación específica para manipular amianto.

Retrasar la sustitución por falta de presupuesto

Cada día que pasa con bajantes deterioradas aumenta el riesgo de exposición. Además, si se produce un incidente de salud relacionado con el amianto, los costes legales y de responsabilidad civil pueden ser muchísimo mayores que el coste de la sustitución preventiva.

Transportar o desechar las bajantes retiradas sin control

Las bajantes de uralita son residuos peligrosos que deben transportarse en vehículos autorizados y depositarse exclusivamente en vertederos homologados. Abandonarlas o llevarlas a vertederos convencionales constituye un delito medioambiental.

No documentar correctamente la retirada

Sin el certificado oficial de destrucción de amianto, la administración no puede acreditar que ha cumplido con sus obligaciones legales. Esto puede derivar en sanciones en futuras inspecciones.

Cómo cambiar bajantes de uralita de forma legal y segura

La sustitución de bajantes de uralita debe realizarse siguiendo un protocolo estricto que garantice la seguridad de todos y el cumplimiento de la normativa vigente.

Proceso profesional de sustitución de bajantes con amianto

En AST Amianto seguimos un procedimiento certificado para cambiar bajantes de uralita que incluye las siguientes fases:

1. Inspección técnica previa

Nuestro equipo técnico visita el edificio para confirmar que se trata de bajantes con amianto, evaluar su estado, medir las dimensiones y determinar si están en fachada exterior o en el interior de muros. Esta inspección permite planificar el trabajo y elaborar un presupuesto personalizado.

2. Delimitación y señalización de la zona de trabajo

Antes de iniciar la retirada, delimitamos la zona de trabajo para impedir el acceso de personas no autorizadas. En el caso de bajantes exteriores, se instalan señales informativas. Si las bajantes están en interiores, se crea una burbuja de contención para evitar que las fibras se dispersen.

3. Equipamiento de seguridad

Todo el personal utiliza equipos de protección individual (EPIs) certificados para trabajos con amianto: trajes herméticos, mascarillas con filtros específicos, guantes y calzado de seguridad.

4. Encapsulación de las bajantes

Antes de manipular las bajantes de uralita, aplicamos un líquido fijador que encapsula el material y evita que las fibras de amianto se liberen al aire durante el proceso de retirada.

5. Retirada de fijaciones y bajantes

Con herramientas manuales (nunca herramientas que generen polvo, como radiales o taladros), retiramos las abrazaderas metálicas y desmontamos cuidadosamente las secciones de bajante. Todos los elementos metálicos se consideran contaminados y se gestionan como residuos peligrosos.

6. Embalaje y etiquetado

Las bajantes retiradas se introducen en sacos especiales homologados, se sellan herméticamente y se etiquetan con la señalización de «Material con amianto» según normativa.

7. Transporte a vertedero autorizado

Los residuos se transportan en vehículos autorizados hasta un vertedero oficial de residuos peligrosos. En AST Amianto contamos con nuestra propia planta de residuos en Écija (Sevilla), lo que agiliza el proceso y reduce los tiempos de ejecución.

8. Certificación oficial

Una vez completada la destrucción del amianto en el vertedero autorizado, entregamos al ayuntamiento el certificado oficial de eliminación, que acredita que todo el proceso se ha realizado conforme al Real Decreto 396/2006 y puede presentarse ante cualquier inspección.

Instalación de nuevas bajantes de PVC tras la retirada

Una vez retiradas las bajantes de uralita, procedemos a la instalación de nuevas bajantes de PVC que garantizan la seguridad y cumplen con el Código Técnico de la Edificación:

El resultado es un edificio seguro, con bajantes modernas que no suponen ningún riesgo para la salud y que cumplirán su función durante décadas sin necesidad de mantenimiento especial.

Quién puede sustituir bajantes de uralita

No cualquier empresa puede cambiar bajantes de uralita. La legislación española establece que solo las empresas inscritas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto) están autorizadas para manipular, retirar y transportar materiales con amianto.

Requisitos para sustituir bajantes con amianto:

AST Amianto está inscrita en el RERA con el número 41/00360 y también en el Registro de Empresas Acreditadas en el sector de la construcción (REA) con el número 01410014259.
Esto nos permite ofrecer un servicio completo, seguro y legal.

Somos especialistas en sustitución de bajantes de uralita

En AST Amianto llevamos más de una década ayudando a ayuntamientos y administraciones públicas a sustituir bajantes de uralita de forma segura, eficaz y cumpliendo estrictamente con la normativa vigente.

¿Por qué elegir AST Amianto para cambiar las bajantes de uralita?

Experiencia en edificios públicos: trabajamos habitualmente con ayuntamientos, colegios, centros de salud y edificios administrativos.

Inscripción oficial en RERA y REA: cumplimos todos los requisitos legales para manipular amianto y ejecutar obras en edificios públicos.

Planta propia en Écija (Sevilla): contamos con instalaciones propias de gestión de residuos peligrosos, lo que nos permite ofrecer mayor rapidez y costes más competitivos.

Servicio completo llave en mano: nos encargamos de todo el proceso, desde la inspección inicial hasta la instalación de las nuevas bajantes de PVC y la entrega de la documentación oficial.

Cobertura principalmente en Andalucía: operamos en Sevilla, Málaga, Granada, Córdoba, Huelva, Cádiz, Jaén y Almería, con capacidad de respuesta rápida en cualquier localidad. Aún así, podemos realizar servicios a nivel nacional.

Presupuestos personalizados: cada edificio es diferente. Realizamos inspecciones previas para ofrecerte un presupuesto ajustado a las características específicas de tu instalación.

Certificación oficial garantizada: entregamos toda la documentación necesaria para acreditar ante cualquier inspección que la sustitución de las bajantes se ha realizado conforme a la legislación.

Cuida la salud de trabajadores y ciudadanos

Las bajantes de uralita deterioradas son una bomba de relojería que puede causar problemas graves de salud y generar responsabilidades legales para tu ayuntamiento. En AST Amianto te ayudamos a cumplir con la normativa de forma ágil, segura y sin complicaciones.

Solicita tu inspección y presupuesto sin compromiso y descubre por qué somos el socio de confianza de administraciones públicas. También puedes llamarnos al 686 991 573 para resolver cualquier duda sobre la sustitución de bajantes de uralita en tus instalaciones.

Sustituir las bajantes de uralita es una inversión en seguridad y tranquilidad. En AST Amianto nos encargamos de todo para que tú solo tengas que preocuparte de lo importante: proteger la salud de tu comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince + 16 =

Copyright © 2023 ast-amianto.es

Powered by ast-amianto.es

Copyright © 2023 ast-amianto.es

Powered by ast-amianto.es

Avd. Del Mediterráneo, nº 14, 1ª Planta, Puerta A, 28007 Madrid (Madrid)

Pol. Ind. La Campiña, C. Comunidad de Madrid, Nave 1, 41409 Écija, Sevilla (Centro Productor)

Avd. Del Mediterráneo, nº 14, 1ª Planta, Puerta A, 28007 Madrid (Madrid)

Pol. Ind. La Campiña, C. Comunidad de Madrid, Nave 2, 41409 Écija, Sevilla (Centro Productor)

Avd. Del Mediterráneo, nº 14, 1ª Planta, Puerta A, 28007 Madrid (Madrid)

Pol. Ind. La Campiña, C. Comunidad de Madrid, Nave 2, 41409 Écija, Sevilla (Centro Productor)