Cómo afecta el amianto al seguro de hogar: exclusiones habituales

Tener una vivienda asegurada aporta tranquilidad frente a daños por incendio, inundaciones, robos o averías. Sin embargo, no todas las pólizas cubren todo, y cuando se trata de materiales peligrosos, como el amianto, es habitual que surjan dudas. ¿Qué ocurre si se detecta amianto en una vivienda asegurada? ¿Está cubierta su retirada o los posibles daños derivados?

La presencia de amianto en un inmueble puede afectar directamente a las coberturas contratadas en el seguro del hogar, y es importante conocer cómo se contempla este material en las condiciones generales y particulares. En este artículo te explicamos cómo influye el amianto en el seguro del hogar, qué exclusiones son habituales y qué precauciones debes tener si tu vivienda aún conserva materiales con este componente.

¿Cubre el seguro del hogar la retirada de amianto?

La respuesta más frecuente es no. En la mayoría de pólizas de hogar, la retirada preventiva de amianto no está incluida, ya que no se considera un daño accidental, sino un problema estructural o de construcción previa que debe asumir el propietario. El seguro entiende que el amianto, al ser un material prohibido desde 2002, no debería formar parte de una vivienda en uso sin intervención.

Además, la retirada de amianto requiere una gestión especializada, autorizada y reglada por normativa específica, lo que la excluye automáticamente de los servicios habituales de reparación o mantenimiento incluidos en la póliza.

¿Y si el amianto se rompe o genera daños?

Este punto puede generar confusión. Si, por ejemplo, una cubierta de uralita se rompe debido a una tormenta o una caída accidental de un árbol, el seguro podría cubrir el daño estructural del tejado, pero no necesariamente se hará cargo del coste adicional que implica retirar y gestionar un residuo peligroso como el amianto.

Muchas aseguradoras incluyen entre sus cláusulas lo que se conoce como “exclusiones por materiales peligrosos”, entre los que figura expresamente el amianto. Estas cláusulas suelen establecer que no se cubrirán daños, gastos o responsabilidades derivados del uso, presencia o manipulación de materiales con contenido de asbesto.

Esto significa que, en la práctica, si el siniestro implica contacto o alteración de amianto, el seguro puede rechazar total o parcialmente la cobertura, o condicionar la reparación a que el propietario se haga cargo primero de su retirada mediante una empresa autorizada.

¿Está el propietario obligado a informar a la aseguradora si hay amianto?

En la mayoría de los casos, los seguros no solicitan de forma expresa información sobre la presencia de amianto al contratar la póliza, pero sí exigen que se comuniquen las condiciones reales del inmueble. Si se oculta información relevante sobre los materiales del edificio, o si la aseguradora detecta que la vivienda no cumple con los requisitos mínimos de seguridad, puede haber problemas a la hora de hacer valer las coberturas.

Informar de la existencia de amianto, especialmente si está en mal estado, no solo es una buena práctica: puede evitar conflictos con la aseguradora y facilitar que se tomen medidas preventivas.

¿Qué precauciones debe tomar el propietario?

Si vives en una vivienda construida antes del año 2000 y sospechas que puede haber elementos con amianto —como bajantes, cubiertas, depósitos o revestimientos—, lo mejor es realizar una inspección técnica que confirme su existencia y estado. Esta información es útil no solo para tu salud y la de los tuyos, sino también para evitar complicaciones legales o aseguradoras en caso de siniestro.

Además, si tienes previsto hacer reformas o si tu vivienda ha sufrido un daño que pueda afectar zonas con amianto, es esencial actuar con una empresa especializada para evitar sanciones o riesgos innecesarios. El seguro del hogar no asumirá ninguna intervención no autorizada con este tipo de materiales, y cualquier manipulación incorrecta puede acarrear consecuencias graves.

¿Existe algún tipo de seguro que sí cubra el amianto?

En el mercado asegurador existen seguros específicos de responsabilidad civil o industrial que contemplan escenarios relacionados con la presencia de amianto, pero están más orientados a empresas, constructoras o propietarios de naves industriales. En el ámbito doméstico, es muy poco habitual encontrar pólizas que incluyan esta cobertura salvo como cláusula adicional pactada con la aseguradora.

En cualquier caso, si tienes amianto en tu propiedad, es recomendable revisar la póliza actual con detenimiento y consultar con tu compañía qué implicaciones tendría un siniestro que lo afecte.

Conclusión

La presencia de amianto en el seguro del hogar no es un detalle menor. Aunque no impide asegurar una vivienda, puede limitar o anular ciertas coberturas si se produce un incidente.

Desde AST Amianto recomendamos a todos los propietarios que verifiquen si su vivienda contiene materiales con amianto y actúen de forma preventiva. Evaluar su estado, mantener la documentación actualizada y contar con una empresa especializada puede evitar muchos problemas si llega el momento de recurrir al seguro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + dieciocho =

Copyright © 2023 ast-amianto.es

Powered by ast-amianto.es

Copyright © 2023 ast-amianto.es

Powered by ast-amianto.es

Avd. Del Mediterráneo, nº 14, 1ª Planta, Puerta A, 28007 Madrid (Madrid)

Pol. Ind. La Campiña, C. Comunidad de Madrid, Nave 1, 41409 Écija, Sevilla (Centro Productor)

Avd. Del Mediterráneo, nº 14, 1ª Planta, Puerta A, 28007 Madrid (Madrid)

Pol. Ind. La Campiña, C. Comunidad de Madrid, Nave 2, 41409 Écija, Sevilla (Centro Productor)

Avd. Del Mediterráneo, nº 14, 1ª Planta, Puerta A, 28007 Madrid (Madrid)

Pol. Ind. La Campiña, C. Comunidad de Madrid, Nave 2, 41409 Écija, Sevilla (Centro Productor)