¿Puede haber amianto en electrodomésticos antiguos?

Cuando pensamos en el amianto, lo primero que nos viene a la cabeza suelen ser tejados de uralita, bajantes o materiales de construcción antiguos. Sin embargo, el amianto también estuvo presente en muchos electrodomésticos fabricados en el siglo XX, especialmente aquellos producidos antes de los años 90.

Si tienes un horno, estufa, calefactor o tostadora que hayas heredado o comprado de segunda mano, podría contener amianto sin que lo sepas. .

¿Por qué se usaba amianto en electrodomésticos?

El amianto fue muy utilizado durante décadas por sus propiedades únicas:

Estas características lo convirtieron en un componente ideal para aparatos que generan calor o electricidad. Por eso, muchos electrodomésticos antiguos incorporan amianto en su interior, a menudo como aislante en cables, juntas, recubrimientos internos o componentes expuestos al calor.

¿Qué tipos de electrodomésticos antiguos pueden tener amianto?

Algunos de los aparatos que históricamente han contenido amianto son:

El mayor riesgo surge cuando el aparato se deteriora o se manipula sin conocimiento, ya que las fibras pueden liberarse y ser inhaladas.

¿Cuándo dejaron de fabricarse electrodomésticos con amianto?

Aunque el uso del amianto fue prohibido en España en 2002, muchos fabricantes ya habían comenzado a eliminarlo desde los años 80 y 90 por presión sanitaria y regulatoria.

Sin embargo, no existe una fecha exacta para todos los modelos y marcas, por lo que si tu aparato tiene más de 30 o 40 años, es muy probable que contenga amianto, especialmente si era de gama industrial o profesional.

¿Qué hago si tengo un electrodoméstico antiguo en casa?

Si sospechas que alguno de tus aparatos antiguos puede contener amianto, te recomendamos lo siguiente:

  1. No lo manipules ni lo abras. El mayor riesgo aparece al romper o desmontar el aparato.
  2. No lo tires a la basura doméstica. Si contiene amianto, debe tratarse como residuo peligroso.
  3. Consulta con una empresa especializada. En AST Amianto podemos ayudarte a evaluar el riesgo.
  4. Evita usarlo si está dañado o deteriorado. Las fisuras, recalentamientos o roturas pueden liberar fibras.
  5. Opta por su sustitución. A veces, lo más seguro es reemplazar el aparato por uno moderno y eficiente.

Si tienes dudas, lo más sensato es no correr riesgos innecesarios. Un diagnóstico profesional puede evitar problemas de salud y legales.

¿Es legal tener un electrodoméstico con amianto en casa?

Aunque la tenencia no está prohibida, la manipulación o eliminación sin medidas adecuadas sí lo está. Si decides deshacerte de un aparato con amianto, deberás contactar con un gestor autorizado de residuos peligrosos.

Las sanciones por desechar este tipo de objetos de forma incorrecta pueden alcanzar miles de euros, además del riesgo para tu salud y la de quienes te rodean.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece + nueve =

Copyright © 2023 ast-amianto.es

Powered by ast-amianto.es

Copyright © 2023 ast-amianto.es

Powered by ast-amianto.es

Avd. Del Mediterráneo, nº 14, 1ª Planta, Puerta A, 28007 Madrid (Madrid)

Pol. Ind. La Campiña, C. Comunidad de Madrid, Nave 1, 41409 Écija, Sevilla (Centro Productor)

Avd. Del Mediterráneo, nº 14, 1ª Planta, Puerta A, 28007 Madrid (Madrid)

Pol. Ind. La Campiña, C. Comunidad de Madrid, Nave 2, 41409 Écija, Sevilla (Centro Productor)

Avd. Del Mediterráneo, nº 14, 1ª Planta, Puerta A, 28007 Madrid (Madrid)

Pol. Ind. La Campiña, C. Comunidad de Madrid, Nave 2, 41409 Écija, Sevilla (Centro Productor)