Cómo gestionar residuos de obra cuando se sospecha que hay amianto

En muchas reformas y demoliciones, especialmente en edificios antiguos, surgen dudas sobre la correcta gestión de los residuos generados. Uno de los escenarios más delicados es cuando aparecen escombros con amianto, ya sea en forma de placas de uralita, bajantes de fibrocemento, aislantes o recubrimientos.

La presencia de amianto convierte estos restos en residuos peligrosos, cuya manipulación y eliminación está regulada por normativa específica. No gestionarlos adecuadamente puede suponer un riesgo para la salud y acarrear sanciones económicas importantes.

¿Cómo saber si los escombros contienen amianto?

En una obra o reforma, especialmente si se actúa sobre un inmueble construido antes del año 2002, existe la posibilidad de que algunos materiales contengan amianto. No siempre es evidente a simple vista, ya que el amianto fue utilizado en una gran variedad de elementos que, en muchos casos, han pasado desapercibidos durante años.

Los escombros más comunes que podrían contener amianto incluyen fragmentos de tejados de uralita, bajantes grises de sección redonda, placas lisas o onduladas de fibrocemento, recubrimientos de tuberías, paneles aislantes y restos de adhesivos antiguos.

Si existe la sospecha de que algún residuo pueda estar afectado, lo más recomendable es no manipularlo, no mezclarlo con otros escombros y contactar con una empresa especializada que realice una inspección visual o, si es necesario, un análisis de muestra.

¿Qué dice la ley sobre los escombros con amianto?

En España, el amianto está catalogado como residuo peligroso, lo que implica que su gestión no puede realizarse del mismo modo que el resto de escombros de una obra. La legislación exige que su recogida, transporte y eliminación se realice conforme al Real Decreto 396/2006 y demás normativa sobre residuos peligrosos.

Esto significa que:

La mezcla de escombros con y sin amianto está estrictamente prohibida, y hacerlo puede acarrear multas considerables, tanto para particulares como para empresas constructoras.

¿Qué pasos seguir si aparecen materiales sospechosos durante una obra?

Si durante una reforma o demolición se generan residuos que podrían estar compuestos por materiales con amianto, lo primero es detener cualquier manipulación no controlada. No se debe romper, cortar, acumular ni trasladar el material sin saber con certeza su composición.

Lo más prudente es contactar con una empresa especializada que pueda inspeccionar los restos y determinar si efectivamente se trata de residuos con contenido de amianto. En caso afirmativo, se debe elaborar un plan de trabajo y proceder a su retirada conforme a la normativa.

En algunos casos, si la obra está en fase inicial, puede ser conveniente paralizar temporalmente los trabajos para evaluar los riesgos y adaptar el proyecto. Aunque esto suponga un pequeño retraso, es la única forma de garantizar la seguridad de trabajadores, vecinos y del entorno.

¿Qué documentación se genera durante la gestión?

La gestión de escombros con amianto debe dejar constancia documental desde el principio. La empresa encargada de la retirada debe entregar:

Estos documentos sirven tanto para acreditar el cumplimiento legal como para justificar obras ante ayuntamientos, comunidades de vecinos o inspecciones medioambientales.

Conclusión

Los escombros con amianto no son un residuo cualquiera. Su tratamiento exige precaución, conocimiento técnico y un proceso reglado que garantice la seguridad y el cumplimiento de la ley. Ignorar su presencia o gestionarlos como si se tratara de escombros normales puede suponer un riesgo para la salud y una infracción legal grave.

En AST Amianto ayudamos a propietarios, constructoras y administraciones a identificar y gestionar correctamente este tipo de residuos, desde el primer análisis hasta su retirada definitiva. Si tienes dudas sobre materiales sospechosos en tu obra, consúltanos sin compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro + 12 =

Copyright © 2023 ast-amianto.es

Powered by ast-amianto.es

Copyright © 2023 ast-amianto.es

Powered by ast-amianto.es

Avd. Del Mediterráneo, nº 14, 1ª Planta, Puerta A, 28007 Madrid (Madrid)

Pol. Ind. La Campiña, C. Comunidad de Madrid, Nave 1, 41409 Écija, Sevilla (Centro Productor)

Avd. Del Mediterráneo, nº 14, 1ª Planta, Puerta A, 28007 Madrid (Madrid)

Pol. Ind. La Campiña, C. Comunidad de Madrid, Nave 2, 41409 Écija, Sevilla (Centro Productor)

Avd. Del Mediterráneo, nº 14, 1ª Planta, Puerta A, 28007 Madrid (Madrid)

Pol. Ind. La Campiña, C. Comunidad de Madrid, Nave 2, 41409 Écija, Sevilla (Centro Productor)